


Pudimos hacer diferentes maniobras a lo largo del descenso.el equipamiento del barranco es muy bueno ,lo que facilitó las practicas.
La semana que viene empezamos con las técnicas de autorrescate, esperemos que se de tan bien como esta!!!
Pudimos hacer diferentes maniobras a lo largo del descenso.el equipamiento del barranco es muy bueno ,lo que facilitó las practicas.
La semana que viene empezamos con las técnicas de autorrescate, esperemos que se de tan bien como esta!!!
Lo primero fue una pequeña explicación de las técnicas de escalada y de rapel. Para una mejor organización Mikel había ideado y equipado un circuito donde se escalaba una vía de unos 20m, después se ascendía hasta un monolito por una canal equipada tipo vía ferrata para rapelar desde aquí hasta un camino que te llevaba de vuelta al comienzo del circuito.
Estando ya en el refugio el tiempo mejoró mucho. Se retiraron las nubes y salió el sol. Como teníamos toda la tarde, decidimos hacer unas prácticas de rescate de víctimas de avalancha hasta la hora de la cena.
Hacer estas prácticas es muy importante!!! En caso de avalancha hay que reaccionar rápido y tener los pasos a seguir muy claros para no cometer ningún error.
Dividímos la práctica en tres partes, la búsqueda con el arva, el sondeo y las técnicas de paleo para desenterrar a la víctima.
A la mañana siguiente salió un muy buen día. Salimos hacia el Aneto tempranito. Poco a poco superamos las primeras rampas con el amanecer hasta llegar a la piedra del marqués, donde haríamos una parada. Hasta este punto la nieve estaba costra pero se avanzaba con comodidad.
En el portillón había una gran acumulación de nieve. Nos quitamos los esquís para bajar unos metros. Después y de uno en uno, guardando una distancia de seguridad fuimos flanqueando hasta bajar al glaciar desde donde podíamos divisar ya la cima del Aneto.