De esta forma ya pudimos hacer actividad. Los dos días siguientes fuimos al barranco de Liri y Fontizialla, además de hacer aguas vivas en el río Esera.
Los dos días siguientes fueron dedicados a la escalada y vías ferrata. Se hicieron dos talleres, uno de escalada clásica en las Palestras y otro de deportiva y vías ferrata en Sesue.




Para terminar las evaluaciones. Dos duras jornadas en las que se han dejado notar los nervios y el cansancio acumulado de toda la semana. Una jornada para evaluar el descenso de barrancos y otra para evaluar la escalada clásica.
En definitiva una semana completita, en la que además de aprender lo hemos pasado muy bien. Ahora les falta otro módulo para acabar el master. Espero que os vaya bien y terminéis el master.
Un beso enorme para todos y gracias por los momentazos que hemos tenido durante la semana!!!!
Ahora toca cambio de chip!!! Dejo la docencia a un lado para retomar el guiaje. Esta semana de crestas por los alrededores de Benasque. Ya os contaré!!!
Otro día trabajamos en el barranco de Lapenilla en Graus.



Después vendrían las evaluaciones en San Martín de la val donsera y en el Fornocal. Nos ido bastante bien, muchos nervios y algún pequeño error , pero nada que no tenga solución en breves.
Estoy muy contento con el grupo, autenticas esponjas y todo motivación. Pronto los tendremos en el terreno de juego como un guía más , estoy deseando que llegue ese momento.
Ahora cambio de tercio y un nuevo curso. Esta semana estaré en Benasque con el CUEMUN en su parte de verano, barranquismo, ferratas y escalada. Parece que la meteo se va a portar!!!



Siempre antes de entrar a nadar a un río, hay que hacer una lectura previa desde fuera, localizar los peligros y como evitarlos, localizar contras donde parar a descansar...
Entramos a nadar un tramo del río Esera, desde Campo hasta el desvío de la carretera antigua de Ainsa.Todo el mundo con chaleco, tres kayac por si alguien tiene un apuro o no consigue parar en las contras propuestas y tres profesores a nado. El agua iba fuerte y nos costó un gran esfuerzo a todos el descenso.
Al día siguiente hicimos aguas vivas, pero esta vez en un barranco, la Garganta de Miraval. Se trataba de ver lo mismo pero esta vez en nuestro terreno.
Fuimos probando diferentes tipos de movimientos de agua habituales en barrancos como rebufos, toboganes, lavadoras, corrientes de agua en posición de seguridad....realizando así un circuito que los alumnos realizaron varias veces.
Para terminar la jornada vimos como rapelar de tal manera para liberarse de la cuerda antes de caer a una corriente de agua y evitar así el caer a la corriente con cuerda y tener que liberarse de la cuerda en el agua.




Durante la mañana del 

A un ritmo agradable, que permitió a todo el grupo caminar juntos, fuimos ganando altura poco a poco. La nieve empezaba a ablandarse poco antes de llegar al collado que da acceso a la pala final.
Ya en las últimas palas se intuía un fuerte viento de norte en la cima y la nube entrando y saliendo de ella. Nos temíamos no tener visibilidad pero ya en la cima 
